Compartelo con tus amigos

El homo sapiens contemporáneo parece que ha variado su estructura anatómica. Ahora está compuesto por cabeza, tronco, extremidades y celular.

Resulta que el pequeño dispositivo electrónico se ha convertido en un componente tan importante para nosotros, que controla gran parte de nuestra vida y nuestras rutinas diarias.

Hoy cuando salimos y lo dejamos en casa por cuestión de olvido, nos sentimos desprovistos de información, desorientados, casi como si estuviésemos desnudos.

Desde aquellos primeros móviles casi rústicos de teclas y batería pesada, hasta los modernos iPhone  y todas sus generaciones, el camino de dichos dispositivos ha variado como del día a la noche, del verano al invierno.

Y aunque ese trayecto ha sido de grandes saltos tecnológicos, todo parece indicar que los celulares del futuro serán prácticamente unas obras de arte digital.

Gorvet Estudios te acerca en esta ocasión a nuestro porvenir en materia móvil, que puede parecerte incluso salido de una película de ciencia ficción, pero que más temprano que tarde será parte de nuestro cotidianeidad.

Nintendo Plus Smartphone. Aún es un prototipo pero con esta idea Nintendo busca expandir su mercado a los móviles con una idea donde mezcla un celular con videojuegos.

Triple Display Flip Phone. Este telefono tiene tres pantallas táctiles flexibles y contiene una cámara de alta definición y un teclado debajo de ellas.

Lenovo CPlus. No sólo este celular se puede doblar completamente, sino que además se puede usar como reloj. Aunque aún es un prototipo ya se encuentra en sus últimas pruebas para poder ser lanzado al mercado.

Moto Z Play Smartphone. Este es el primer celular ya disponible en el mercado con una pantalla Full HD, y entre sus características se encuentra su batería de alta duración, cámaras de 16 megapíxeles, memoria interna de 32 GB, además de sus capacidades profesionales de cámara y audio.

Windows Phone. El más atractivo de los celulares y es porque es transparente y transforma su apariencia dependiendo del clima, y es por eso de su nombre que hace alusión a una ventana.

Guardar

Guardar

Guardar

La otra extremidad del homo sapiens

Compartelo con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1

Hola, soy Juank de Gorvet ¿Cómo puedo ayudarte?