Google, un proyecto universitario que surgió de la mano de Sergey Brin y Larry Page en 1996, constituye hoy el principal motor de búsqueda de Internet en todo el mundo.
Cuenta además con decenas de novedosos componentes como el correo electrónico Gmail, sus servicios de mapas Google Maps, Google Street View y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube y otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias, Google Chrome y la red social Google+.
Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles y en gafas de realidad aumentada: las Google Glass.
Inicialmente el proyecto recibió el nombre de BackRub, el cual comenzó a alcanzar un éxito inesperado para aquel par de jóvenes universitarios, por lo que era necesaria una nueva denominación más comercial, pegadiza y acorde con el alcance que poco a poco iban consiguiendo.
Pero, ¿por qué entonces ese nombre? Es muy fácil, todo es por la matemática y por su capacidad de “búsqueda infinita”.
Encontrar el nombre adecuado para el nuevo motor de búsqueda conllevó varias sesiones de intercambio y de “lluvia de ideas” donde surgió el término Googol (Gúgol en idioma español), que no es sino un uno seguido de cien ceros, expresado matemáticamente.
1 googol = 10100 = 10,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000
De Googol, solo un pasito más y llegamos hasta el actual término Google, adaptado por necesidades publicitarias y de Marketing, y que hoy es sinónimo de búsqueda ágil y eficaz, de espacio donde encontrar aquella información que más necesitas.
Ahora, si eres aficionado a las letras, cada vez que utilices este popular buscador, recuerda que más allá de su plataforma informática de ceros y unos, Google es pura Matemática, incluso desde su denominación lingüística.
Muchas gracias por tu aporte. Un cordial saludo.