Por estos días el mundo es un balón de fútbol. Desde el primer silbatazo el pasado jueves, los ojos de la inmensa mayoría están sobre Rusia, país sede de uno de los eventos deportivos más importantes y populares, que reúne a lo mejor de lo mejor del balompié internacional cada cuatro años.
Messi, Neymar, Cristiano, Bale y muchos otros, se erigen en protagonistas de un espectáculo que va mucho más allá de patear una pelota, un show que aglutina, a veces de manera imperceptible al espectador, un universo de tecnología y color, que convierte cada edición mundialista en algo novedosamente particular.
En el gigante europeo este 2018, cinco adelantos tecnológicos destacan como elementos típicos de la edición rusa de la fiesta del 11 contra 11.
«La tecnología desempeñó un papel crucial para medios de comunicación, organizadores y espectadores en ediciones anteriores del torneo, y Rusia 2018 no es una excepción. Pero lo que será diferente este año es el impacto que representará la tecnología dentro del propio terreno de juego», explica Steve McCaskill, periodista especializado en deportes y tecnología, para una columna en la revista estadounidense Forbes.
Entonces, te presentamos las cinco tecno-novedades que colocarán a los estadios rusos en la historia futbolística universal.
VAR: videoarbitraje asistido
«En el último campeonato en Brasil vimos el debut de la tecnología en línea de gol: fue la primera vez que los árbitros recibían algún tipo de ayuda artificial en la toma de decisiones», dice McCaskill. Este año veremos Asistencia Arbitral por Video (VAR, por su sigla en inglés), un avance que, sin duda, alimentará titulares este verano.
El nuevo sistema de videoarbitraje pretende evitar errores humanos que condicionen el resultado en «jugadas decisivas»: goles, penaltis, tarjetas rojas o confusión de identidad.
Funciona a través de una red de cámaras estratégicamente colocadas en algunos puntos de la cancha que enviarán señales a una cabina compuesta por un árbitro responsable (VAR), un árbitro avatar (AVAR) y un operador de video (VOR). El partido se detendrá mientras se revisan las imágenes grabadas.
El balón inteligente Telstar 18
Otra de las grandes novedades tecnológicas será la nueva edición de la pelota Telstar 18, desarrollada por Adidas desde 1970. La compañía aseguró que es «una reinvención del modelo clásico».
La principal innovación es que, por primera vez, una pelota mundialista incluye un chip NFC (Comunicación de Campo Cercano, por su sigla en inglés), el cual permite conectar el balón a un dispositivo inteligente, como un smartphone o una tableta.
«Puede que el Telstar 18 sea solo un balón, pero simboliza algo que es incluso más grande que el deporte favorito del mundo: es un objeto que conectará a 32 equipos en todo el mundo, y también a la esfera pionera y llena de tecnología que le da nombre», dijo Marc Chacksfield, fundador del sitio tecnológico TechRadar.
Partidos en 4K, la máxima resolución posible
Durante el Mundial de Brasil 2014 ya se hicieron pruebas con 4K (3840 x 2160 píxeles), «una resolución tan alta que es casi imposible», se lee en el blog tecnológico ComputerHoy. Y por primera vez este año se retransmitirán partidos en esta resolución.
Efectivamente, la 4K -también conocida como Ultra HD- es mucho más poderosa que la alta definición: tiene una resolución hasta cuatro veces superior a la del formato HD (1920 x 1080 píxeles) , y ofrece una gran calidad de imagen, con un contraste mucho mejor entre tonos oscuros y brillantes.
Entre otros detalles, permite apreciar incluso las arrugas en los rostros de los jugadores.
Identidad digital
La digitalización de los hinchas es otro de los avances. Es lo que se ha llamado como «Fan ID», una identificación suministrada por el gobierno ruso con un chip en su interior que permitirá a los aficionados entrar al estadio.
También les servirá a sus portadores para atravesar controles aduaneros sin necesidad de llevar un visado: «Permite realizar un control físico mucho más rápido porque nos basta con apuntar un láser para saber teóricamente todo sobre cada persona y evaluar el nivel de riesgo», dijo el ministro de comunicaciones ruso, Nikolái Nikíforov.
Reconocimiento facial
Y también para mejorar la seguridad servirá la tecnología de reconocimiento facial que Rusia usará en todos los estadios.
Según el diario ruso RBK, la amenaza terrorista es uno de los principales quebraderos de cabeza para Rusia. Gracias a las cámaras, las autoridades rusas esperan que no se les escape ni una cara, de manera que si alguien muestra algún comportamiento sospechoso puedan identificarlo inmediatamente.
El sistema fue probado con éxito por la policía de China, que lo tiene incorporado en sus gafas desde este año.
Conozca las tecnologías que marcan este Mundial de Rusia 2018.