Si estás considerando emprender en Cuba un negocio con presencia en línea, seguramente has buscado un desarrollador para llevar a cabo tu proyecto. Es posible que te hayan advertido sobre los inconvenientes de utilizar WordPress, catalogándolo como un simple Sistema Manejador de Contenidos (CMS) para blogs, con funcionalidades limitadas y una apariencia similar a otros sitios web. Tal vez te han ofrecido soluciones «a la medida», pero que a la larga terminan siendo no tan a la medida, resultan costosas para tu presupuesto y no satisfacen realmente las necesidades y funcionalidades que requiere tu negocio.
Sin embargo, a julio del 2023, debes saber que WordPress se utiliza en un 32% de los sitios web existentes, y ha evolucionado mucho más allá de ser solo un CMS para blogs. Aquí te presento 15 razones por las que deberías considerar emprender en Cuba utilizando WordPress:
1. Es gratis y de código abierto
Al comenzar un proyecto, nada mejor que utilizar herramientas de poco costo para validar tu modelo de negocio. WordPress es completamente gratuito y no tiene funcionalidades limitadas, lo que te permite descargarlo e instalarlo como un excelente gestor de contenido con más de 20 años de evolución.
Además, al ser un software de código abierto (Open Source), puedes examinar todas las líneas de código y estar seguro de lo que ocurre con tu información en todo momento. Si tienes habilidades de programación, incluso puedes contribuir con mejoras al núcleo de la aplicación.
2- Potente y flexible
WordPress está listo para usar inmediatamente después de la instalación. A diferencia de otros sistemas de administración, no es necesario «instalar y configurar» una larga lista de complementos vitales. Ya sea para un blog personal, una web empresarial, una tienda en línea o una comunidad, WordPress es lo suficientemente flexible y versátil como para satisfacer todas tus necesidades mediante diversas extensiones y particularidades. Ningún otro CMS puede superar esta característica. Con la instalación de algunos de los miles de plugins existentes o desarrollando los tuyos propios, no habrá negocio o proyecto que no puedas desarrollar con WordPress.
3- Miles de temas y plugins gratuitos
Para darle un toque de diseño personal a tu emprendimiento, tienes a tu disposición más de 11,098 temas y más de 59,596 plugins con los que puedes agregar distintas funcionalidades con tan solo un par de clics y hacer que tu sitio luzca exactamente como desees. Y lo mejor de todo, son completamente gratis. Además, en el momento que necesites actualizar tu tema porque lo has tenido mucho tiempo y quieras refrescar la imagen, o si buscas cierta ventaja en algo, ¡no te preocupes! Puedes cambiar la apariencia sin perder ningún contenido publicado.
4- Es muy fácil de usar
La plataforma es amigable e intuitiva, desde la configuración de las distintas opciones hasta la carga del contenido. Aprender a usar WordPress lleva solo unos pocos minutos. Una vez que has creado un contenido, puedes publicarlo con un clic o programar su publicación para el momento más conveniente. Además, existen aplicaciones móviles que te ayudarán a hacerlo sin importar dónde te encuentres.
5- Soporta multimedia
Para mejorar la experiencia de tus usuarios, WordPress te permite agregar una gran cantidad de objetos multimedia a tus artículos o páginas, como imágenes, galerías, videos y enlaces a servicios externos que se muestran en un diseño específico (embeds o embebidos) para que el contenido pueda ser consumido directamente desde tu sitio web. Puedes ver la lista de embeds en el Codex de WordPress).
6- Un plus para el posicionamiento SEO
Debido a que su estructura es fácil de rastrear, a Google le encantan las páginas desarrolladas con WordPress. Además, puedes utilizar plugins como Yoast SEO o All In One SEO Pack para adaptarte a las especificaciones de este motor de búsqueda. Si estás interesado, te invito a darle un vistazo a la conferencia de Mathew Cutts (Director del Departamento de Spam de Google) sobre las ventajas de utilizar WordPress para mejorar el SEO.
7- Es seguro
Siendo tan popular, no es de esperar que WordPress sea un objetivo constante de ataques de hackers. Sin embargo, WordPress se actualiza constantemente de forma automática para prevenir estos ataques. Puedes quedarte tranquilo sabiendo que hay muchos desarrolladores en todo el mundo trabajando para corregir cualquier vulnerabilidad de seguridad.
8- Amigable para los celulares (Mobile First)
Ahora es más importante que nunca que un sitio web sea adaptable para dispositivos móviles y tabletas, incluso para Smart TVs. Con WordPress, no necesitas preocuparte por eso. Existen miles de temas gratuitos y de pago que vienen preparados para adaptarse a diferentes dispositivos desde el momento en que se consumen. Y como también tenemos acceso al código, podemos crear un «tema hijo» para aplicar los ajustes que consideremos necesarios.
9- Gran soporte con toneladas de información en español
WordPress cuenta con una inmensa comunidad de usuarios en línea que organizan WordCamps y crean gran cantidad de documentación en español. Nunca podrás decir que no has encontrado ayuda para cualquier problema que pueda surgirte con tu sitio web utilizando WordPress.
Algunos recursos en español incluyen:
- Soporte oficial de WordPress en español: Foro oficial donde voluntarios aportan sus conocimientos para resolver dudas de los usuarios.
- Slack de WordPress España: Una especie de chat IRC vitaminado del S. XXI.
- AyudaWP: Blog de Fernando Tellado
- Nelio: Blog de Nelio Software
- maugelves.com: Blog de Mauricio Gelves
- dariobf.com: Blog de Darío Balbontín
- Desarrollo WordPress: Blog de Pablo López
10- Integración
WordPress se integra perfectamente con las plataformas más poderosas para darle un empujón extra a tu negocio. ¿Necesitas lanzar una campaña por correo electrónico? Puedes usar un servicio como MailRelay o MailChimp.
11- Establece una comunidad.
Desde compartir las publicaciones del blog en redes sociales hasta comunicarte con los visitantes a través de la sección de comentarios, WordPress tiene todo lo necesario para lograr que se forme una comunidad en torno a tu sitio web.
12- Versátil en la administración de usuarios
WordPress cuenta con un sistema de gestión de usuarios y roles en el que puedes decidir y configurar la administración de tu proyecto web. Por defecto, instala roles de administrador, editor, autor, colaborador y suscriptor, y cada uno de ellos tiene determinados permisos para interactuar con el gestor de contenidos. Además, puedes extender esta funcionalidad o implementar un sistema de membresía para que distintos «tipos de usuarios» puedan visualizar contenidos especiales utilizando plugins como WP-Members: Membership Framework, Paid Memberships Pro.
13- Conectado a través de su REST API con el mundo
La WP REST API está incluida en el Core desde la versión 4.7 de WordPress. Esta funcionalidad nos permite conectar todos los datos que administramos con WordPress con cualquier otro servicio de tercero mediante llamadas REST. De esta manera, podemos utilizar el backend de WordPress para administrar mensajes de una aplicación móvil, gestionar entradas a un evento con algún dispositivo electrónico, entre muchas otras posibilidades.
14- Preparado para administrar muchos sitios a la vez (Multisitio)
Sin necesidad de instalar nada adicional, puedes administrar varios sitios de WordPress con una sola instancia. Solo bastan algunos ajustes de configuración para convertirlo en un gestor de sitios. Puedes tener varias webs gestionadas desde un mismo administrador, compartiendo usuarios, temas y plugins.
15- Los grandes también usan WordPress
Si aún no te convences acerca de las potencialidades de usar WordPress, te muestro un listado de 10 grandes empresas que lo utilizan:
- The Walt Disney Company
- The White House
- CNN en Español
- Microsoft News
- TechCrunch+
- The Rolling Stones
- Escuela MasterChef
- People Magazine
- Sony Music
- Mercedes Benz
Además de estas razones para usar WordPress, ten en cuenta que la plataforma sigue mejorando y desarrollándose constantemente. Por lo tanto, sin dudas, yo optaría por emprender en Cuba utilizando WordPress.
Si ya estás convencido pero necesitas ayuda para crear tu sitio, ¡no dudes en contactarnos!
Elizabeth Bazan Contreras
Es muy bueno este artículo, y muy portante. Estoy segura que hay muchas personas que desconocen las potencialidades de WordPress, y es una pena. Pero que bueno que existan artículos como este con ejemplos específicos e información para que los cubanos se actualicen. Yo tengo varios blogs en la versión gratuita wordpress. com donde a pesar de ser limitado para comenzar me ha ido bien. http://www.prettyhousesincuba.wordpress.com es uno de ellos.
Una vez mas agradecida por este articulo. Un saludo